El programa de Maestría en Educación es el único posgrado Acreditado de Alta Calidad de la región surcolombiana, reconocimiento obtenido por demostrar altos niveles de calidad en los desarrollos académicos, investigativos y administrativos, cumpliendo con la función social de formar magísteres libres, autónomos, propositivos y líderes fundamentados en procesos de investigación que respondan a las […]Leer más
Doctorado en Educación y Cultura Ambiental tiene abiertas sus inscripciones
Las problemáticas inherentes a la educación y a la cultura ambiental se constituyen en el objeto central de investigación de este programa doctoral. Se es consiente de su complejidad, de la presencia de múltiples factores en su expresión y manifestaciones , como también de la necesidad de avanzar de manera sólida y coherente en […]Leer más
Asociación Colombiana de Universidades apoyó la realización de Webinar sobre
La Universidad de Extremadura de España, la Asociación Colombiana de Universidades, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, realizaron un Webinar denominado: Medios alternativos para la divulgación científica de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante el evento, las distintas Instituciones de Educación Superior presentaron sus […]Leer más
USCO inició proceso de Rendición de Cuentas vigencia 2019
Las dos primeras facultades en rendir el informe en cabeza de sus decanos fueron Ciencias Sociales y Humanas, y Salud. Mañana el turno es para Ciencias Exactas y Naturales, y Educación. Con los informes del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Willian Sierra Barón, en la mañana y, en la tarde […]Leer más
USCO definió calendario académico-administrativo para 2020-2
El Acuerdo, aprobado por el Consejo Académico, está firmado por el rector (e) de la USCO, Edwin Alirio Trujillo Cerquera. El Consejo Académico de la Universidad Sucolombiana, mediante el Acuerdo 005 de 2020, estableció los calendarios de actividades académico-administrativas para el segundo semestre de 2020. El cuerpo colegiado, dentro de sus considerandos para definir este […]Leer más
Con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Neiva realizó un programa piloto de mercados campesinos que busca apoyar a los productores en medio de la pandemia. Uno de los puestos más llamativos del mercado que se instaló en el Parque de los Niños en Neiva el pasado […]Leer más
La revista Proyección Social eligió como portada una fotografía que ilustra la grandiosidad de la geografía huilense y que ha sido descuidada por el paso del hombre. “¿Cuánta vida hay cubierta bajo el gigante espejo de agua?”. Esa es una de las preguntas que se hizo Katherin Verú Bustamante, estudiante de décimo semestre de Ingeniería […]Leer más
Grupo de investigación de la USCO entre los mejores en
El Grupo Tratamiento de Señales y Telecomunicaciones alcanzó niveles destacados de artículos científicos en publicaciones dentro y fuera del país, en inglés y en español. Está dirigido por el doctor Albeiro Cortés Cabezas. Un grupo de investigación de la Universidad Surcolombiana ocupó un lugar dentro de los primeros 25 Grupos Art 2019 de las instituciones […]Leer más
Inscripciones abiertas Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura
Hasta mañana 24 de junio estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura La Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura –MCTC- se propone formar investigadoras e investigadores sociales para establecer los impactos de la guerra colombiana sobre sus habitantes y la naturaleza y, a la vez, inferir las potencialidades de las […]Leer más
Leer más